Derechos de Usuarios

En AXE REDES estamos comprometidos contigo y en apego a lo establecido en la regulación aplicable hacemos pública la “Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios", para servicios de telecomunicaciones prestados al amparo de un Contrato de Adhesión.

CARTA DE DERECHOS MÍNIMOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES.

I. LIBERTAD DE ELEGIR

Tienes derecho a elegir:

II. ACCESO A LA INFORMACIÓN

Tienes derecho a que te informen a través de medios físicos o electrónicos o digitales o de cualquier otra tecnología que lo permita:

Dicho monto deberá incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo, cargo, gasto o erogación adicional que se requiera cubrir con motivo de la adquisición o contratación respectiva, sea esta al contado o a crédito.

La política de uso justo establece los criterios, condiciones, políticas, reglas, límites y restricciones que se aplicarán al uso de los servicios.

Una vez que reportaste tu equipo como robado o extraviado, el proveedor no podrá seguirte cobrando el servicio durante los 10 días naturales siguientes a tu reporte, siempre y cuando no hagas uso del servicio.

III. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN, CLARAS, JUSTAS Y EQUITATIVAS

El proveedor con el cual contrataste, es el único responsable de las obligaciones asumidas, por loque no puede trasladarlas a terceros.

El contrato también deberá contener las especificaciones técnicas y comerciales, incluyendo la calidad, la cual no deberá ser contraria a los parámetros definidos por el IFT y, en su caso, velocidad del servicio de telecomunicaciones contratada, así como las causales de suspensión o interrupción del servicio.

Modificaciones del contrato.

Contrato registrado ante PROFECO e inscrito en el IFT.

Vigencia.

En ningún caso el proveedor deberá obligarte a renovar tu contrato de plazo forzoso de manera automática.

Terminación del Contrato.

Tu servicio solo podrá ser cancelado cuando no tengas saldo pendiente de ser abonado, o bien, si transcurren 365 (trescientos sesenta y cinco) días naturales a partir de la fecha de su vencimiento.

Penas razonables, proporcionales, recíprocas y equitativas.

Servicios adicionales.

Cuando solicites la contratación de servicios de costo adicional proporcionados por terceros, el proveedor debe obtener tu consentimiento expreso previamente e informarte:

Renovación del contrato.

Tarifas registradas ante el IFT.

Devoluciones y Bonificaciones.

Si no lo hace, además de la sanción que corresponda, estará obligado a pagar los intereses.

Tienes hasta un año para solicitar la devolución.

El proveedor debe establecer en el contrato e informarte sobre los mecanismos para compensar y/o bonificar

IV. DESBLOQUEO DE EQUIPO TERMINAL

Los proveedores de servicio deben contar con mecanismos ágiles que permitan realizar el desbloqueo del equipo o dispositivo en un plazo máximo de 24 horas, siempre y cuando la solicitud se haya realizado en un día y hora hábil.

Cuando se realice en día y hora inhábil, se inicia la cuenta a partir del siguiente día hábil. En caso de negativa, el proveedor debe informarte las causas por escrito.

V. PORTABILIDAD DEL NÚMERO TELEFÓNICO

Ningún contrato puede contener condiciones o prácticas que limiten tu derecho a cambiarte de compañía conservando tu mismo número.

VI. EQUIPOS TERMINALES Y GARANTÍAS

Equipos terminales.

Garantías.

Reparaciones.

Restitución de equipos.

VII. ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Acceso en igualdad de condiciones.

De las personas con discapacidad.

Para lo anterior, los proveedores te deberán ofrecer mecanismos que te permitan suscribir contratos, inconformidades u otros documentos sin que recaben tu firma autógrafa, ya sea con el uso de tu huella digital o que te asistas de un tercero debidamente acreditado.

Centros de atención.

El personal debe conocer al menos: los derechos de los usuarios con discapacidad, recomendaciones de atención por tipo de discapacidad e información de equipos terminales.

Información Accesible.

Páginas de Internet Accesibles.

Equipos y Dispositivos Accesibles.

El proveedor está obligado a contar con un catálogo de equipos terminales que cuenten con funcionalidades de accesibilidad.

VIII. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y PRIVACIDAD

Datos Personales.

Aviso de Privacidad.

En el esquema de prepago, al activar la línea, aceptas que el proveedor utilice tus datos personales de conformidad con su Aviso de Privacidad, a menos que con posterioridad y de manera expresa manifiestes lo contrario.

Publicidad.

Si deseas revocar el consentimiento, el proveedor debe hacerlo en un tiempo máximo de 5 (cinco) días hábiles después de tu solicitud.

IX. CALIDAD Y NEUTRALIDAD EN LA RED

Calidad en el Servicio.

Para el caso del servicio móvil en los servicios de voz, mensajería de texto y transferencia de datos se miden: los intentos de llamadas fallidas, llamadas interrumpidas, tiempo de establecimiento de llamadas, integridad de mensajes, velocidad de datos promedio de carga y descarga, entre otros.

Para el caso de servicio fijo, en la telefonía y el acceso a Internet se miden: los intentos exitosos de llamadas, el tiempo promedio de establecimiento de llamada, la velocidad de datos promedio de carga y descarga, entre otros. Asimismo, se miden las fallas, reparaciones y el tiempo promedio de reparación.

En los servicios de Internet, tienes derecho a que la velocidad publicitada no debe referirse a velocidades máximas sino a la velocidad promedio en horas de alta demanda.

Neutralidad de la Red.

X. FACTURACIÓN

Tu proveedor no puede cobrarte tarifas o conceptos diferentes a los que originalmente contrataste o aceptaste expresamente.

En el estado de cuenta, recibo y/o factura que te entregue el proveedor, debe desglosar el costo del servicio y el costo del equipo, además de incluir en ellos cada uno de tus consumos y cargos, tales como: fecha y hora de llamadas, su duración en minutos o segundos, megas, mensajes, llamadas de larga distancia internacional, equipos terminales, servicios adicionales, y demás cargos realizados, así como la fecha de corte y lugares de pago.

Suspensión del Servicio.

Restablecimiento del Servicio y Reconexión.

Cobro por Duración de las Comunicaciones.

XI. ROBO Y EXTRAVÍO – SERVICIOS DE EMERGENCIA

Robo y Extravío.

Servicios de Emergencia.

XII. ATENCIÓN GRATUITA DEL PROVEEDOR

Cuando hayas presentado una queja vía telefónica, o por vía electrónica (chat en línea o correo electrónico), tienes derecho a recibir un documento que acredite la presentación y contenido dela reclamación, incidencia o gestión.

XIII. TELEVISIÓN DE PAGA

Recibir Gratuitamente las Señales de Televisión Abierta (TV Abierta).

Bloqueo de Aplicaciones o Servicios.

Control Parental.

XIV. PROTECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES

La PROFECO y el IFT podrán efectuar las verificaciones y procedimientos correspondientes, en el ámbito de sus atribuciones y, en su caso, iniciar un procedimiento de sanción.

Lo anterior, porque el IFT regula, monitorea y vigila la calidad de los servicios o incumplimientos de los operadores (concesionarios, autorizados o proveedores) a sus obligaciones.

Representación Colectiva.

Para buscar que se declare que el proveedor incurrió en conductas que dañaron tus intereses y tu patrimonio y que lo condenen a la indemnización de daños y perjuicios. El representante detal colectividad o grupo puede ser PROFECO, una asociación de consumidores registrada o bien un grupo de por lo menos 30 consumidores afectados que firmen la demanda u otorguen su consentimiento para ser representados gratuitamente por la PROFECO.